En los mercados de financiación tanto minorista como mayorista, las perspectivas de las entidades apuntan a una ligera mejoría de las condiciones de acceso en los mercados de valores de renta fija y en la capacidad para transferir riesgo fuera de balance.
Y no sólo se ha visto una relajación en la concesión de créditos a privados y empresas, también en la concesión de préstamos hipotecarios: cada vez son más los bancos dispuestos a conceder créditos hipotecarios por el valor total de la vivienda. Esta relajación en el crédito al consumo se suma a la detectada en la financiación hipotecaria, en la que algunas entidades están volviendo a conceder préstamos por el valor total de la vivienda.
En general, las entidades bancarias no consideran como propicia la aprobación, pero si consideran un aumento de los márgenes aplicados y, por tanto, una ligera mejoría a la hora de aceptar las condiciones para financiarlos.
La morosidad ya no será un freno en España
En estos últimos meses, la demanda de crédito de los hogares para el consumo y otros bienes diferentes a la vivienda ha aumentado más que en el resto de la zona del euro. La morosidad continúa siendo uno de los motivos principales de desconfianza a la hora de conceder un préstamo, pero se han modificado algunas de las condiciones para que, cualquier persona que se encuentre en un registro de morosos pero tenga propiedades a su nombre o una nómina estable, pueda acceder a los mismos.
Si estás interesado en solicitar un crédito con las mejores condiciones, pulsa aquí: